
Para el experto en bioética Arthur Caplan, director de la División de Ética Médica de la Facultad de Medicina Grossman de la Universidad de Nueva York, “a veces sí, y a veces no” está bien colarse en la fila de vacuna.
De acuerdo al experto está mal pagar para colarse o mentir sobre una condición médica para ser elegible.
En otras situaciones, hay instancias en que se descongela un paquete de vacunas y las personas citadas no llegan y deben utilizarse para no perderse.
“Esto me pasó a mí personalmente, obtuve mi segunda vacuna y dijeron: “Acabamos de abrir un paquete de Pfizer y tenemos nueve unidades más. ¿Alguien conoce a alguien que pueda llegar aquí en la próxima hora? “… Era: llama a tus amigos, llama a alguien. No fue: llamar a los más enfermos o llamar a las personas que padecen enfermedades crónicas. Era simplemente conseguir a cualquiera. Así que la gente llamó y entraron y técnicamente no eran elegibles y técnicamente saltaron la línea. Pero creo que eso es moralmente defendible. No quiero que se desperdicie ninguna vacuna”, sostuvo el profesor universitario.
Caplan recomendó además abrir a vacunación masiva, una vez que supere a las personas de mayor edad y riesgo. “Vacune según la edad; eso es fácil de establecer; tenemos identificaciones. Y manténgalo simple”, sostuvo.
Fuente: CNN