7 de febrero de 2025 08:36 pm
DEMASIADOS PARTOS PREMATUROS, CULPAN AL AMBIENTE, SOLUCIÓN – MÁS ENERGÍA FÓSIL
![](https://api.jayfonseca.com/wp-content/uploads/2025/02/2_SOLITO-27-768x953.png)
🌎 Desde 2010, científicos de Puerto Rico y Estados Unidos analizaron los posibles efectos de contaminantes ambientales en los nacimientos prematuros. En los últimos 20 años, la isla ha registrado los índices más altos de nacimientos prematuros en Estados Unidos alcanzando un 20% en 2006 y manteniéndose entre 11% y 12% en la última década.
🏥 El grupo Puerto Rico Testsite for Exploring Contamination Threats ha centrado su estudio en el norte de la isla, donde hay alta contaminación por instalaciones manufactureras. Se han identificado seis zonas de alto riesgo en Arecibo, Barceloneta, Vega Baja, Vega Alta, Toa Baja y Florida, con residuos de químicos peligrosos en acuíferos y tuberías domésticas.
🧪 Los estudios han encontrado compuestos tóxicos como ftalatos, metales pesados, pesticidas y solventes industriales. Estos afectan la placenta, reducen el peso al nacer y pueden inducir el parto antes de tiempo. Otros químicos presentes en productos cotidianos, como protectores solares y maquillajes, han sido vinculados con la preeclampsia y la hipertensión en embarazadas.
🚰Aunque el estudio se limita a 22 municipios, el investigador José Cordero advirtió que la contaminación del agua puede extenderse a otras regiones, incluyendo San Juan. Explicó que los sistemas de distribución pueden transportar agua contaminada desde los acuíferos afectados.
🔬 Los hallazgos sugieren que la contaminación ambiental podría ser un factor clave en la alta tasa de nacimientos prematuros en Puerto Rico.
¿Qué piensas de esto?
Fuente: Metro
#PuertoRico#nacimientosprematuros#estudio