Hay más mujeres sin hogar en PR

La violencia de género es el factor principal

🚨La cantidad de mujeres sin hogar en Puerto Rico se multiplicó de 10% en 2010 a 26% en 2023, según el Conteo de Personas Sin Hogar, y la razón principal para estar en la calle es la violencia de género, que impacta en un 37.1% de los casos.

📄Estos son los hallazgos principales del informe “Políticas que Desplazan: Barreras para las Mujeres Trabajadoras”, presentado por las organizaciones Ayuda Legal Puerto Rico y ProMadres, en el cual se expone cómo los bajos salarios y las pocas protecciones laborales perpetúan las condiciones de pobreza y exclusión para las mujeres en la isla.

🏚️Otras razones que contribuyen al sinhogarismo, por detrás de la violencia de género, son: uso de drogas y alcohol (34.1%), problemas familiares (24.6%), dificultades financieras (18%), problemas de salud mental (17.4%), desempleo (9.6%), desastres naturales o causados por el ser humano (5.4%) y desalojos (4.8%).

📈Se trata de un panorama desafiante y profundamente desigual, que se ve impactado por la escasez de datos sobre las mujeres y la falta de política pública para atender sus necesidades.

👩‍👦‍👦Otros datos que incluye el informe son relativos a los hogares liderados por jefas de familia, los más afectados por las condiciones de desigualdad: de los 136,503 hogares liderados por una jefa de familia activa en la fuerza laboral un 47.2% vive bajo el nivel de pobreza.

📈Aunque esté empleada a tiempo completo, como es el caso de 79,505 hogares, el 27.3% vive bajo los niveles de pobreza.

📊Los hogares liderados por mujeres también tienen ingresos salariales más bajos en promedio, y el ingreso disminuye cuando hay niños en el hogar, impactando el bienestar de los menores.

¿Crees que deberían desarrollarse políticas públicas para atender estas desigualdades?

Fuente: Metro PR

\#Mujeres #FuerzaLaboral #Desigualdad #Sinhogarismo

0 Shares:
You May Also Like