Cambios dramáticos en fondos federales y su efecto sobre PR

La propuesta del Departamento del Tesoro federal nos deja en una situación sumamente complicada. Puerto Rico ha dependido de impuestos bajos localmente y no pagar impuestos federales en gran parte de su historia industrial. Sin embargo, el plan de Biden es obligar a que haya una tasa de impuestos mínimos global, es decir, que nadie pueda poner impuestos bajos para evitar una carrera hacia el cero. Eso implicaría que subirían los impuestos de las industrias que están en la Isla sustancialmente haciendo menos interesante para empresas establecerse en el país porque ya no tendríamos el atractivo de impuestos que siempre ha sido desde los años cuarenta el gran punto de venta que hacemos. El plan de Biden no se ha aprobado, pero se basa en el libro Capital de Thomas Picketty y otros economistas que plantean que para distribuir mejor la riqueza y evitar que unos pocos se queden con todo no hay alternativa que no sea esta. Puerto Rico podría pedir una excepción y que esto no nos aplique, pero la idea es precisamente que no haya excepciones. 

Fuente: El Nuevo Día

0 Shares:
Artículos Relacionados
Ver Más

Gobernador firma moratoria para la crudita

Luego que el Senado aprobara esta tarde la versión revisada de la medida que impondría una moratoria de 45 días al impuesto en la gasolina o la crudita, el gobernador Pedro Pierluisi Urrutia la firmó hoy…
Ver Más

Aumento de personas sin hogar en Puerto Rico

Los hallazgos apuntan a un posible incremento de quienes no tienen techo o que están cobijados en albergues temporales, cifra que alcanza las 3,000 personas. Yorelys Rivera, directora ejecutiva de Iniciativa Comunitaria, expresó que “sí, hemos…