Educación recorta sueldo a terapistas escolares

El Departamento de Educación (DE) recortará a la mitad el sueldo de los terapistas que prestan sus servicios a través del Remedio Provisional.

La Junta de Supervisión Fiscal pidió a Educación que hiciera ajustes a su presupuesto y el DE decidió revisar las tarifas de los terapistas, según dijo Ruth Concepción, presidenta de la Asociación Puertorriqueña de Proveedores de Servicios de Salud Relacionados a la Educación (APPSSRE), en entrevista en Los datos son los datos (WAPA-TV).

El DE le comunicó a la APPSSRE que llevarían a cabo un estudio de mercado para atemperar sus tarifas. El DE contrató a la compañía Advantage Business Consulting para realizar el estudio.

Según el economista José Alameda en el 2015 se hizo un estudio y se establecieron las tarifas, pero Advantage Business Consulting las descartó y utilizó los criterios de Medicaid lo que disminuye el valor de las tarifas. Para el profesor el estudio carece de validez científica y “se lo sacaron de la manga”. 

Los terapistas del Remedio Provisional ofrecen terapia ocupacional, física, psicológica, educativa y del habla, según la necesidad de cada estudiante.

“El Remedio Provisional existe porque el Departamento de Educación carece de las herramientas para proveer los servicios a estos estudiantes que ameritan los servicios terapéuticos” añadió Alice Dana, vocal de la APPSSRE.

Vea la entrevista

1 Shares:
Artículos Relacionados
Ver Más

1 de cada 4 estudiantes no pasarían de grado

Según el subsecretario asociado de Educación, Héctor Joaquín Sánchez, unos 45,000 estudiantes tienen “F” en sus clases por lo tanto no pasarían de grado. La cantidad representa el 25% del estudiantado.  Fuente: Jayfonseca.com