Urge revisar su seguro por colapso estructural

Según el ingeniero Félix Rivera, presidente del Comité de Terremotos del Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico (Ciapr), la Isla está a la merced de que ocurra algo similar a lo ocurrido en Champlain Towers en Surfside, Miami, Florida, en algunos edificios que están cerca del mar y que cuentan con 50 o 60 años de construcción.

“La zona costera, donde están casi todos los hoteles —lugares como Condado e Isla Verde— donde hay edificios de hasta 30 pisos, es propensa a una situación como la ocurrida en Miami. Somos vulnerables porque no existe una ley que obligue a que se les hagan inspecciones a los edificios y la mayoría no lo hace”, alertó Rivera.

Si la causa de la destrucción de un edificio fuese por negligencia o falta de mantenimiento, las pérdidas ni los daños estructurales estarían asegurados, aunque existe una póliza que cubre el colapso de una estructura por razones como fuego, huracán, terremoto o inundaciones, según Roberto López, presidente del Comité de Propiedad y Contingencia de la Asociación de Compañías de Seguros de Puerto Rico (Acodese),

El Vocero

1 Shares:
Artículos Relacionados
Ver Más

Alcalde de Orocovis defiende a padrino de bodas de representante

El alcalde de Orocovis, Jesús Colón Belingeri, defendió los trabajos que ha hecho el padrino de bodas del representante, Urayoán Hernández en su municipio. El ejecutivo municipal dijo que todos los trabajos que realizó José Cartagena…