Al fin arranca el call center para desempleo, aprueban guías federales de contratistas independientes

(787) 665-0001 operará, en un inicio, en horario de 7:30 a.m. a 4:30 . Este es el número nuevo de call center que comenzará desde hoy. Se eliminó poner que estás buscando empleo para evitar que te salga el punto controvertible que evita que te llegue el dinero y el email por si te sigue saliendo es [email protected]

Info: 

Primera Hora

Mi columna de hoy

Si no investigó aún con las muertes de María, si echó culpas a otros en el terremoto ¿por qué hoy hará diferente con COVID? Mi columna “Lechuga pa los Cabros” porque en María, en los terremotos y en COVID lo que ha pasado es que gente sin puestos oficiales son los que de verdad toman las decisiones. ¿Cómo lo hacen? En el COE hay lechuga pa los cabros.  

Info: Primera Hora

Fila del desempleo para pagar, no tiene explicación

Las trabas para recibir los beneficios del desempleo por la pandemia del coronavirus continúan. Las constantes denuncias son sobre ciudadanos que llaman al cuadro telefónico en busca de ayuda pero no les contestan. Al momento no hay personal suficiente para atender las cientos de llamadas que se registran diariamente. Desde que comenzó el toque de queda el Departamento del Trabajo ha recibido por correo electrónico y redes sociales cerca de 15,000 consultas. Se informó que hay sobre 300,000 solicitudes de desempleo.

Info: El Vocero

Difícil las querellas contra la gobernadora por usar políticamente WIPR

La evaluación de las querellas que se le hicieron a la Gobernadora hechas por los partidos de minoría quienes alegan que usó fondos públicos para promover su imagen en los programas especiales del COVID-19, podrían quedar en el aire hasta nuevo aviso. Y es que la evaluación de estos señalamientos requiere que se hagan unas audiencias de forma presencial algo que hasta el momento no será posible por el cierre de oficinas gubernamentales.

Info:

https://www.metro.pr/pr/noticias/2020/04/15/cuesta-querellas-la-gobernadora-programa-wipr.html

Gobierno no tiene plan para implementar el teletrabajo

El pasado jueves la Gobernadora firmó una ley para darle luz verde al teletrabajo, sin embargo, se estima que podrá tomar más de 1 año el que se ponga en marcha porque la medida carece de fondos. La nueva ley no tiene no asigna fondos para costear las inversiones en equipo y en infraestructura tecnológica. 

Info: El Nuevo Día

Bajo el censo en hospitales, temen que sea la calma antes del huracán

El Presidente de la Sociedad de Enfermedades Infecciosas, dice que el ambiente en los hospitales se mantiene en calma y que solo han aumentado un poco las visitas a la sala de emergencias. El galeno aseguró que los pacientes tienen miedo de acudir a la sala de emergencias y temen que la calma que actualmente se vive sea la que usualmente hay antes de un huracán.

Info: El Nuevo Día

Después de 24 horas sin muertes reportadas aumenta la cifra

La cifra de muertes a causa del coronavirus aumentó a 51. Ayer no se reportaron muertes, sin embargo, hoy se añadieron 6 fallecimientos ocurridos en la zona metropolitana y en la región de Ponce. En cuanto a casos positivos la cifra incrementó a 974, es decir 51 personas más contagiadas con el COVID-19.

Info: El Nuevo Día

“Task Force” médico rechazó pruebas rápidas más baratas

En el segundo día de vistas en la Comisión de Salud de la Cámara la cual investiga la fallida y cuestionable compra de $38 millones en pruebas rápidas, salió a relucir que el “task force” médico rechazó comprar las pruebas a un menor costo. Las pruebas se entregarían en 10 días y la empresa Globex Intertrade propuso que se les comprará 500,000 pruebas rápidas de coronavirus a un costo de $5 millones. Específicamente se señalan a los doctores Segundo Rodríguez y Juan Salgado como quienes rechazaron la oferta.

Lo importante: Ante el escándalo que inicialmente el doctor Segundo Rodríguez había catalogado como un chisme, el Consejo General de Estudiantes y la Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios del Recinto de Ciencias Médicas, le pidieron la renuncia como rector.

Info:

El Nuevo Día

El Nuevo Día